Podemos destacar dos etapas de esta grande etapa literaria: La época arcaica (En donde encontramos la literatura de Homero) y la época clásica (Tragedia).
A continuación explicaremos cada una de estas épocas intentando lograr captar tu atención y te intereses más por estos grandes escritores.
ÉPOCA ARCAICA
Durante esta etapa se da la creación de dos grandes obras de la literatura, La Ilíada y la Odisea de Homero con las cuales comienza esta etapa. La trascendencia de estas obras es de vital importancia en la historia literaria puesto que gracias a que Homero escribió estos poemas épicos y gracias a la gran sabiduría de Homero sobre las letras, ayudo a que se crearan nuevos poetas con cuyas obras trascenderían como es el caso de Hesíodo.
Pero adentrándonos más a las grandes obras de Homero mencionando algunas de sus características:
· S -Se mezclan elementos arqueológicos, históricos, sociales, etc. De distintas épocas tanto antiguas como modernas.
· T -Tienen largas comparaciones, digresiones y formulas fijas comunes en la épica oral.
· R -Reviven antiguos relatos y leyendas.
· D -Describen el mundo heroico de los tiempos antiguos, sin precisión histórica.
Y en general en estas dos grandiosas obras Homero dejo su huella al proponer temas que se han convertido en universales, tal es el caso del odio, el amor, la amistad, su sentido de honor, etc.
EPOCA CLÁSICA
Durante esta época surgió la tan conocida tragedia, y digo tan conocida puesto que muchos al escuchar tragedia la relacionan con Grecia. Durante esta pequeña reseña intentare darles un parama de lo que es la tragedia griega.
Este género nace a partir de antiguas canciones corales que se cantaban en honor al dios Dionisio (dios del vino). Después se convirtieron en obras cantadas.
Las tragedias ponían en evidencia grandes problemas humanos y tenía como objetivo provocar la catarsis en el público para que lograran percibir lo que sentían los personajes durante las obras. En escena solo se ponían tres personajes los cuales utilizaban largas túnicas, zapatos altos llamados coturnos y mascaras para dar una mejor imagen a sus papeles.
Los principales representantes de la tragedia griega son:
· S -Sófocles cuyas principales obras son: Edipo Rey, Antígona y Edipo en Colono.
· E -Eurípides cuyas principales obras son: Medea, Hipólito y Andrómaca
· E -Esquilo cuyas principales obras son: Los Persas y la trilogía de Orestíada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario