LA ILIADA (HOMERO)
Mediante esta obra Homero representa el sufrimiento del pueblo Griego en sus intentos de expansión hacia el Mercado economico Asiático. En varios momentos del texto se muestra gran devoción hacia los dioses y hacia sus acciones en la tierra. Hace referencia al periodo después de la Guerra de Troya.
CAPITULO I (VERSOS 1-68)
1 Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó
infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas
de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves cumplíase la
voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de
hombres, y el divino Aquiles. (Apocastasis)
8 ¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la contienda para que pelearan?
El hijo de Leto y de Zeus. Airado con el rey, suscitó en el ejército maligna
peste, y los hombres perecían por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote
Crises. Éste, deseando redimir a su hija, se había presentado en las veleras
naves aqueas con un inmenso rescate y las ínfulas de Apolo, el que hiere de
lejos, que pendían de áureo cetro, en la mano; y a todos los aqueos, y
particularmente a los dos Atridas, caudillos de pueblos, así les suplicaba:
(Apocastasis)
17 ¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas! Los dioses, que poseen
olímpicos palacios, os permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar
felizmente a la patria! Poned en libertad a mi hija y recibid el rescate,
venerando al hijo de Zeus, a Apolo, el que hiere de lejos. (Apocastasis)
22 Todos los aqueos aprobaron a voces que se respetara al sacerdote y se
admitiera el espléndido rescate; mas el Atrida Agamenón, a quien no plugo
el acuerdo, le despidió de mal modo y con altaneras voces: (Apocastasis)
26 No dé yo contigo, anciano, cerca de las cóncavas naves, ya porque
ahora demores tu partida, ya porque vuelvas luego, pues quizás no te
valgan el cetroy las ínfulas del dios. A aquélla no la soltaré; antes le
sobrevendrá la vejez en mi casa, en Argos, lejos de su patria, trabajando
en el telar y aderezando mi lecho. Pero vete; no me irrites, para que
puedas irte más sano y salvo. (Apocastasis)
33 Así dijo. El anciano sintió temor y obedeció el mandato. Fuese en
silencio por la orilla del estruendoso mar; y, mientras se alejaba, dirigía
muchos ruegos al soberano Apolo, a quien parió Leto, la de hermosa
cabellera: (Apocastasis)
37 ¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a Crisa y a la divina Cila,
a imperas en Ténedos poderosamente! ¡Oh Esminteo! Si alguna vez adorné
tu gracioso templo o quemé en tu honor pingües muslos de toros o de
cabras, cúmpleme este voto: ¡Paguen los dánaos mis lágrimas con tus
flechas! (Apocastasis)
43 Así dijo rogando. Oyóle Febo Apolo e, irritado en su corazón, descendió
de las cumbres del Olimpo con el arco y el cerrado carcaj en los hombros;
las saetas resonaron sobre la espalda del enojado dios, cuando comenzó a
moverse. Iba parecido a la noche. Sentóse lejos de las naves, tiró una flecha
y el arco de plata dio un terrible chasquido. Al principio el dios disparaba
contra los mulos y los ágiles perros; mas luego dirigió sus amargas saetas a
los hombres, y continuamente ardían muchas piras de cadáveres. (Apocastasis)
53 Durante nueve días volaron por el ejército las flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los níveos brazos, que se interesaba por los dánaos, a quienes veía morir. Acudieron éstos y, una vez reunidos, Aquiles, el de los pies ligeros, se levantó
y dijo: (Apocastasis)
59 ¡Atrida! Creo que tendremos que volver atrás, yendo otra vez errantes,
si escapamos de la muerte; pues, si no, la guerra y la pesteunidas acabarán
con los aqueos. Mas, ea, consultemos a un adivino, sacerdote o intérprete de
sueños pues también el sueño procede de Zeus , para que nos diga por qué se
irritó tanto Febo Apolo: si está quejoso con motivo de algún voto o hecatombe,y si quemando en su obsequio grasa de corderos y de cabras escogidas, querrá libramos de la peste. (Apocastasis)
.
.
ANTIGONA (SOFOCLES)
Sófocles fue un autor que se caracterizo por la profundidad de los temas abarcados en sus obras, por lo controversiales que resultaban entre la sociedad, por la complejidad del desarrollo de la misma y por el dramatismo expresado en cada verso.
Sófocles fue un autor que se caracterizo por la profundidad de los temas abarcados en sus obras, por lo controversiales que resultaban entre la sociedad, por la complejidad del desarrollo de la misma y por el dramatismo expresado en cada verso.
Antígona es considerada una obra maestro en la cual los personajes presentan un desarrollo psicológico jamás visto en esa época, llegando a la catarsis en varios momentos de la historia; además hace énfasis en las consecuencias de las acciones de los protagonistas, sin salvarlos de un destino inevitable a pesar de ser los protagonistas, mostrando un lado humano en cada personaje. Cabe recalcar que la protagonista es mujer (innovación).
ANTIGONA (FRAGMENTO)
¡Oh, Ismeme, mi propia hermana, de mi misma sangre!.¿Acaso sabes cual
de las desdichas que no s vienen de Edipo va a dejar de cumplir Zeus en
nosotras mientras aun estemos vivas?.
Nada doloroso ni sin desgracia, vergonzoso ni deshonroso existe que no yo
haya visto entre tus males y los míos. Y ahora, ¿Qué edicto es éste que dicen
que acaba de publicar el general para la ciudad entera?.
¿Has oído tu algo y sabes de que trata?. ¿O es que no te has dado cuenta de
que contra nuestros seres queridos se acercan desgracias propias de enemigos?
ISMENE: A mi, Antígona, ninguna noticia de los nuestros, ni agradable ni
penosa, me ha llegado desde que ambas hemos sido privadas de nuestros
dos hermanos, muertos los dos en un solo día por una acción reciproca.
Desde que se ha ido el ejercito de los Argivos, en la noche que ha pasado, nada
nuevo se que pueda hacerme ni mas afortunada ni mas desdichada.
ANTIGONA: Bien lo sabía. Por eso te ha sacado fuera de las puertas del palacio
para que tu solo puedas oírme…
(AlohaCriticon)
(AlohaCriticon)
No hay comentarios:
Publicar un comentario